Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, ubicada en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Ronda es famosa por su impresionante ubicación, situada sobre un precipicio y dividida en dos por un espectacular desfiladero, el Tajo de Ronda, que es atravesado por un impresionante puente de piedra, el Puente Nuevo.
Historia
La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época romana y más allá. Fue un importante centro cultural en la época islámica, y aún conserva muchos restos de esta época, incluyendo murallas y baños árabes. En el siglo XV, después de la Reconquista, Ronda pasó a manos cristianas y se convirtió en una ciudad próspera y popular entre la nobleza andaluza.
Qué ver y hacer
- El Puente Nuevo: Este impresionante puente, construido en el siglo XVIII, se alza sobre el desfiladero que divide la ciudad y ofrece impresionantes vistas de los alrededores.
- La Plaza de Toros: Ronda es conocida por su antigua plaza de toros, considerada una de las más antiguas y una de las más importantes de España en términos de historia taurina. El matador Pedro Romero, nacido en Ronda, es famoso por haber modernizado la tauromaquia en el siglo XVIII.
- El Palacio de Mondragón: Antiguamente el palacio de los gobernantes moriscos de Ronda, hoy alberga el Museo de Ronda y del Tajo, donde se pueden aprender muchas cosas sobre la historia de la ciudad.
- Baños Árabes: Los baños árabes de Ronda están entre los mejor conservados de España. Ubicados en la antigua medina islámica, son un testamento fascinante de la época en que Ronda era una próspera ciudad islámica.
- Casa del Rey Moro: Aunque la casa en sí es una construcción del siglo XVIII, en su interior se encuentra la mina de agua, una escalera con más de 200 escalones que desciende hasta el río Guadalevín. Se dice que durante el sitio de Ronda, los abastecimientos de agua fueron llevados por esclavos desde el río hasta la ciudad a través de esta mina.
- Iglesia de Santa María la Mayor: Esta iglesia combina elementos de estilo gótico, renacentista y barroco. Destaca el coro tallado en madera y la Capilla Mayor.
Gastronomía
Ronda también tiene una rica tradición culinaria. Prueba platos locales como el rabo de toro, los caldos de la serranía o el queso de cabra payoya. Además, Ronda se está convirtiendo en un centro vinícola emergente, con varios viñedos y bodegas locales que ofrecen degustaciones y visitas.
Visitar Ronda es hacer un viaje atrás en el tiempo y disfrutar de una de las ciudades más fotogénicas y cargadas de historia de Andalucía.
Cómo llegar a Ronda
Ronda se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros al oeste de Málaga. Se puede llegar en coche, lo que te permitirá disfrutar del impresionante paisaje de montaña durante el trayecto. El viaje suele durar alrededor de 1 hora y 30 minutos.
También hay servicios regulares de trenes y autobuses desde Málaga a Ronda. La estación de tren de Ronda se encuentra cerca del centro de la ciudad y está bien conectada con otros destinos en Andalucía.
Dónde alojarse en Ronda
Ronda ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles boutique y de lujo hasta pensiones más económicas. Algunas opciones recomendadas son:
- Parador de Ronda: Ubicado en el antiguo ayuntamiento, este hotel ofrece vistas espectaculares al desfiladero de El Tajo.
- Hotel Catalonia Reina Victoria Wellness & Spa: Originalmente construido en 1906, este hotel fue la residencia del famoso poeta alemán Rilke y ofrece vistas panorámicas al paisaje de montaña circundante.
- Hotel San Gabriel: Este encantador hotel boutique está ubicado en una casa de ciudad del siglo XVIII y cuenta con habitaciones decoradas de forma individual.
En conclusión, Ronda es una ciudad que no debes perderte si visitas la Costa del Sol y la provincia de Málaga. Su combinación de historia, belleza natural y arquitectónica y una rica tradición gastronómica la convierten en una de las joyas de Andalucía.